sábado, 15 de octubre de 2011

LOS BLOGS
Las TIC se han convertido en un elemento básico de impulso y desarrollo de la denominada sociedad del conocimiento. Sirven como medio de información, como escenarios y como fuente de motivación extrínseca para los estudiantes.
Ahora bien estas tecnologías de la información y de la comunicación traen consigo el uso de herramientas Web, en Internet llamados Blog, estos podríamos definirlos tal como lo define la enciclopedia electrónica en bitácoras, estos son sitios Web periódicamente actualizados que recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
Su uso académico.
Los blogs en los procesos académicos tienen sus características propias, que permiten en cierta medida crear espacios didácticos de aprendizaje, en estos podemos organizar el discurso pedagógico, lo podemos clasificar según la estrategia académica en el aula, nos permite fomentar el debate, a través de los comentarios, le permite a los participantes construir su propia identidad como autor de sus conocimientos, da origen a comunidades de aprendizaje (profesores y estudiantes), genera un pacto de compromiso con la audiencia, permite el habito de la lectura a través de la documentación, y como consecuencia de todo esto la alfabetización digital; propiciando la cítrica, la reflexión, que requiere de metodologías abiertas, que favorecen la construcción de conocimientos.
Ahora desde el contexto educativo nos preguntaríamos ¿Que aprenden los participantes de los Blog?, pregunta que podría responder de la siguiente manera; Con la utilización de los blog, los estudiantes, por un lado experimentan una forma de tratar y recuperar información aportada por los grupos y todos colaborativamente pueden hacer uso de ella.
Los blog también le dan un valor agregado al ejercicio docente, ya que este percibe de sus estudiantes nuevas formas de aprender y de interactuar socialmente con los participantes del grupo, le permite a los docentes procurar una educación para la vida, pensada desde el presente pero que perdura en el futuro porque le proporciona y ofrece estrategias para el desarrollo de habilidades de pensamiento y para un aprendizaje autónomo que posibilite la capacidad de aprender a aprender.
Educación  Virtual

La Educación Virtual es una vía para el aprendizaje que se caracteriza por
su dinamismo e interactividad, a pesar de que el profesor y los estudiantes
están separados por una distancia física; además esta se acomoda al tiempo
y necesidad del estudiante.
Evidentemente, la mayor ventaja de la educación virtual es la posibilidad que
ofrece al estudiante de acceder a la enseñanza en cualquier tiempo y lugar.
Los estudiantes no tienen que desplazarse a un aula sino que desde su hogar,
lugar de trabajo, desde la calle o inclusive desde un restaurante o
aeropuerto, con un computador que tenga conexión a Internet, pueden
entrar al aula virtual y participar en un determinado curso. Al docente le
permite hacer un seguimiento más personalizado de sus estudiantes, para
así poder intercambiar experiencias con sus alumnos dispersos
geográficamente. La universidad tiene la oportunidad de ampliar en
grande su cobertura tanto geográfica como del número de alumnos, sin que esto le genere altos costos adicionales. Hay quienes sostienen que la educación
mediada por la tecnología “deshumaniza”, ya que no se da la interacción cara
a cara, con actores de carne y hueso. Por razones técnicas, a veces se puede
tornar lenta y por lo tanto desmotivadora. Un peligro conocido es la
aparición de personas que se aficionan en exceso al uso de las tecnologías, o
que desarrollan temores excesivos ante ellas.
La Educación Virtual es hoy en día el mejor complemento para la educación presencial, y se espera que en un futuro cercano, se convierta en  la mejor  y única alternativa.
Lo más fascinante de la educación virtual es que uno puede capacitarse y mantenerse actualizado, los 365 días del año y las 24 horas del día, igual que un cajero automático pero con la gran ventaja que en lugar de retirar, se consigna en conocimientos.
Otra ventaja espectacular es que la educación virtual permite comunicarse con otras personas e interactuar con ellas, sin importa el lugar en donde se encuentren ni lo lejos o cerca.
La educación virtual es una realidad y llegó más fuerte que nunca para quedarse.

martes, 13 de septiembre de 2011

Todos tenemos capacidades diferentes. Integrémonos para sumar.
Bienvenido a este espacio creado para compartir diversas informaciones y opiniones acerca de la educación en el siglo XXI, en este pequeño espacio podremos aportar y aprender todos, compartiendo una de las vocaciones más bonitas y enriquecedoras: enseñar a nuestros niños/as
Estamos en el siglo XXI y es tiempo de hacer un recuento de lo que hemos logrado en el campo de la educación, lo que han sido nuestras fallas, para poder hacer las cosas de manera diferente.